Murmullos de conciencia
Murmurations of consciousness
Murmullos de conciencia
Murmurations of consciousness
El arte como terreno común*: Explorar en el fenómeno de la conciencia como asunto público**
Investigación creativa interdisciplinaria siguiendo la obra y legado de Francisco Varela & Humberto Maturana
·
“El ser vivo es intrínsecamente interpretativo:
su mundo no es dado ni fijo, es un mundo inseparable de la estructura del ser
y de su historia evolutiva como especie y de su propia historia individual.
Nuestro cuerpo y lo que llamamos la vida, desde sus orígenes hasta nosotros,
es una historia ininterrumpida de gestación de mundos que vamos habitando
a través de nuestra sensorialidad (formas, colores, movimientos)
a través de diferentes procesos generativos (categorías, memorias, emociones)”
(Varela, F. y Flores, F., 1993-1994, p. 10)
Murmullos de conciencia es un proyecto que explora en
el conocimiento científico desarrollado por Francisco Varela y Humberto Maturana.
Aspira a crear puentes entre ciencia y arte, reconociendo que
el conocimiento no es solo un ejercicio intelectual sino una
experiencia vivida y compartida (dominio experiencial) tal como lo plantearon los autores.
Invita a encontrarnos en el arte como terreno común*
para desde lo creativo e interdisciplinario, explorar
en el fenómeno de la conciencia como asunto público*
§
Nuestro proyecto e investigación se enmarca en un ámbito de “Práctica Artística
como Investigación”, o "Arte de práctica social" al abordar dimensiones relacionales,
participativas y reflexivas de las prácticas humanas.
(Is it possible for art to promote cultural changes through it collaborative methods
of practice that encourage participation, dialogue, reflection and learning?)
*
"Interdisciplinary work is the best antidote for the arrogant ego."
Tsoknyi Rinpoche for Francisco Varela
#arts-basedresearch #socialpracticeart
Las ideas desarrolladas por Francisco Varela y Humberto Maturana fueron plasmadas como conocimiento escrito y teórico en libros, artículos y conferencias.
Dentro de ello es posible encontrar otras formas/referencias (prácticas, creativas, sensoriales) incorporadas por los autores para llegar a un público no científico: formas y diseños geométricos, cuadros, canciones, poemas, pinturas, metáforas, diagramas, ilusiones ópticas, instalaciones artísticas, entre otros.
De especial interés es lo realizado en 1999 por Francisco Varela y Amy Cohen al crear una instalación artística denominada "El Laboratorio Portátil”* como parte de una convocatoria interdisciplinaria titulada Laboratorium - ideada por Bárbara Vanderlinden y Hans Ulrich Obrist.
Esta instalación entregaba una posibilidad de encarnar/vivenciar algunos aspectos claves de su obra, permitiendo experimentar la acción guiada desde la meditación y la percepción.
Este hecho constituye un hito que nos inspira a seguir expandiendo sus ideas y explorar creativamente en nuevos formatos para la divulgación.
En sintonía con la iniciativa interdisciplinaria Laboratorium, queremos rescatar las ideas de “exposición como proyecto permanente de investigación” y de “exposiciones como sistemas de aprendizaje”.
Crear de manera colectiva e interdisciplinaria:
Una obra colectiva donde cada obra individual conforma un cuerpo de obra mayor inspirado a partir de las ideas de Varela y Maturana.
Dar vida desde el arte a un “terreno común”, que nos lleva a nuevas formas de entender y explorar colectivamente en este valioso conocimiento científico y filosófico.
En esta “gestación de mundos que vamos habitando a través de nuestra sensorialidad”, el arte se transforma en un complemento para la ciencia, al crear espacios/micromundos * que nos ayudan a “habitar estas ideas y ser habitados por ellas”.
"And therein resides its paradoxical constitution:
our nature is such that this gesture needs cultivation
and is not spontaneously forthcoming."